Se ha indicado que las solicitudes de portabilidad Financiera han sido muy numerosas, sin embargo, el número comparado con los trámites iniciados con los concretados son muy bajos, esto es, ni el 10 % de la gran cantidad de solicitudes que se han presentado, y las razones principales son, los tiempos de demora en la evaluación crediticia y las solicitudes de nuevos antecedentes, y ello, principalmente en el área inmobiliaria en donde el ahorro podría haber sido muy importante, ya que en esta área no se puede esperar conseguir una evaluación de un Banco en menos de 30 días hábiles.
Esta ley Nº 21236, era la estrella del año 2020 y su reglamento, y la mayoría de las personas esperaban esta opción para poder tener mejores alternativas de financiamiento para sus créditos y bajar su carga de pagos mensuales, lo que finalmente se tradujo en un absoluto fracaso, debido a los retrasos en los procesos según datos entregados por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.
Esta Asociación de Bancos asegura que el proceso se hace mas lento, considerando los plazos y tiempos promedio de evaluación crediticia de los clientes y la solicitud de nuevos antecedentes si así se requieren.
El bajar el valor de las cuotas, la cantidad de años o incluso obtener capital adicional, era la promesa de una legislación, que a todas luces se veía como exitosa, pero a mas de dos meses de su implementación, esto no sucedió. Así por ejemplo, una vez que una institución financiera que tiene el crédito vigente de un cliente recibe la solicitud del certificado de liquidación de deuda por parte del nuevo Banco dispuesto a la portabilidad de ese cliente, el banco actualmente acreedor debe remitir dicho certificado en un plazo de tres días, lo que dado a la cantidad de solicitudes presentadas, es algo imposible. Hay que considerar además, que para el nuevo Banco la Portabilidad opera como un nuevo crédito, y por lo tanto, está sujeto a nuevas evaluaciones, que en tiempos normales demora al menos un mes o mes y medio, dependiendo de los antecedentes legales y financieros de personas y empresas.
Aunque las tasas de créditos hipotecarios hasta Septiembre del año 2020, se mantenían bajas, llegando incluso al 2,27 %, lo cierto es que a partir de Octubre de ese mismo año las tasa tuvieron una tendencia al alza, y por lo tanto esta realidad es muy considerable ya que la idea al momento de solicitar la portabilidad financiera es tener mejores condiciones comerciales que las que se tuvieron al momento de endeudarse.
A lo anterior, debe además agregarse que existen falencias legales en la implementación de este sistema especial en cuanto a los créditos hipotecarios , así desde un punto de vista jurídico el principal aspecto registral de la ley tiene que ver con la subrogación , vale decir, el cambio del acreedor hipotecario desde un banco al otro que eligió el cliente, ya que esta transacción se efectuó fuera del registro del Conservador de Bienes Raíces, cuando se celebra el contrato que materializa la subrogación. Lo anterior, se entiende que limita las facultades de revisión del Conservador porque la sub inscripción al margen de la inscripción de propiedad que practicará será solo con fines de publicidad, y no para transferir el derecho de dominio.
En la actualidad, casi al término del año 2021, las tasas de interés se han elevado casi al 5 % y los plazos de créditos hipotecarios se están reduciendo al máximo de 15 años, y ello, debido a muchos factores de índole económicos y políticos, cuya tendencia se prevé en cuanto a que las tasas seguirán subiendo este y el próximo año.
Frente a este nuevo escenario, a las empresas Medianas y Pymes no les será fácil conseguir financiamiento para cubrir sus necesidades para el normal funcionamiento, por lo que deberán primordialmente:
- a) Estructurar la empresa en todas las áreas, desde lo financiero a los procesos productivos, operacionales, personal, etc. que permita hacer una reingeniería total a la organización para continuar con una operación rentable.
- b) Es fundamental para ahorrar costos la aplicación a la operación de medios tecnológicos que facilite no solo la comunicación entre procesos sino también elimine la duplicidad de tareas.
- c) Una vez teniendo la “casa ordenada” se puede optar por contratar asesorías integrales de orden financiero y legal que les permita renegociar deudas u obtención de créditos a más largo y mediano plazo, con intereses más convenientes y al ritmo de sus ingresos y con ello lograr el normal desarrollo de sus negocios.